- abdicar
- (Del lat. abdicare < ab, separativo + dicare, ofrecer, proclamar.)► verbo transitivo/ intransitivo1 POLÍTICA Traspasar la dignidad de soberano a otra persona:■ abdicó el trono en su hija menor.SE CONJUGA COMO sacarREG. PREPOSICIONAL + en2 Renunciar a una soberanía o derecho.► verbo transitivo/ intransitivo3 Abandonar los ideales o los principios.
* * *
abdicar (del lat. «abdicāre»)1 tr. o abs. Renunciar a una alta ↘dignidad o empleo; particularmente, a la dignidad de soberano.2 («en») Traspasar la ↘dignidad de soberano a otra persona: ‘Abdicó el reino [el trono, la corona] en su hijo’.3 tr. e intr. *Abandonar cierta ↘cosa como «ideas, ideales, principios»: ‘No puede abdicar [de] los ideales de toda su vida’.4 No hacer uso de cierto ↘derecho. ≃ *Renunciar.5 (ant.) *Despojar a ↘alguien de un derecho, privilegio o poder.* * *
abdicar. (Del lat. abdicāre). tr. Dicho de un rey o de un príncipe: Ceder su soberanía o renunciar a ella. U. t. en sent. fig. || 2. Renunciar a derechos, ventajas, opiniones, etc., o cederlos. || 3. desus. Privar a alguien de un estado favorable, de un derecho, facultad o poder.* * *
► transitivo Ceder o renunciar [una dignidad soberana].► Dejar, abandonar [creencias, opiniones].► Modernamente se usa como intransitivoCONJUGACIÓN se conjuga como: [SACAR]
Enciclopedia Universal. 2012.